miércoles, 10 de octubre de 2012

"Gasto energético"

La energía se define como la capacidad para trabajar en distintas funciones. En el estudio de la nutrición, se refiere a la manera en la que el cuerpo utiliza la energía localizada en las uniones químicas dentro de los alimentos. En el organismo, la energía se libera mediante el metabolismo de los alimentos, los cuales deben suministrarse regularmente para satisfacer las necesidades energéticas para la supervivencia del cuerpo. Si bien, a la larga, toda la energía aparece en forma de calor, el cual se disipa hacia la atmósfera, los procesos únicos que ocurren dentro de las células hacen posible primero su uso para todas las tareas que se requieren para mantener la vida. Entre estos procesos se encuentran reacciones químicas que llevan a cabo la síntesis y mantenimiento de los tejidos corporales, conducción eléctrica de la actividad nerviosa, el trabajo mecánico del esfuerzo muscular y la producción de calor para mantener la temperatura corporal.
El gasto energético es la relación entre el consumo de energía y la energía necesaria por el organismo. Para el organismo mantener su equilibrio, la energía consumida debe de ser igual a la utilizada, o sea que las necesidades energéticas diarias han de ser igual al gasto energético total diario.
El cuerpo humano gasta la energía a través de varias maneras: en la forma de gasto energético de reposo (GER), actividad voluntaria (física) y el efecto térmico de los alimentos (ETA). Excepto en sujetos extremadamente activos, el GER constituye la mayor porción del gasto energético total (GET). La contribución de la actividad física varía mucho entre los individuos.(1)
El conjunto del gasto energético podemos dividirlo en:
Gasto metabólico basal o metabolismo basal
Factores que afectan la Tasa Metabólica Basal
Efecto térmico de los alimentos
Actividad física diaria.


Gasto energético en personas deportistas:

En este tipo de personas el gasto energético es mucho mayor debido al gran desgaste físico, por lo cual su consumo alimenticio deber ser balanceado y proporcional a la cantidad de ejercicio realizado diariamente. 


Gasto enérgetico en una persona sedentaria :

En estas personas el gasto energético es muy poco debido a la fata de actividad física realizada ; la energia obtenida de los alimentos es acumulada es las celulas y se vuelve  de reseva y posteriormen se puede combertir en un poblema de saud como la obesidad.
 
Gasto energético en una persona activa laborando profecionalmete:

En estas personas el 90% de la energía ingerida a traves de los alimentos es utilizada, sin embargo ese 10% restante se convierte en energia de reserva, la cual es utilizada cuando realizan actividades fisicas de mayor intensidad sin la necesidad de obtener energia por medio de otros alimentos.
La transformación de alimentos desde la preparación:

El organismo cubre sus necesidades de energía para el crecimiento, el mantenimiento de la temperatura corporal y para todos los tipos de trabajo y funciones metabólicas, mediante la combustión de los nutrientes, como la grasas, los hidratos de carbono o las proteínas, aunque la función primordial de estos últimos es otra.
La "combustión" de los nutrientes en el metabolismo, se distingue de la combustión en la estufa únicamente en que no se realiza tan acelerada (con llamas), sino lentamente, con muchos pasos parciales. La energía liberada en el proceso es aprovechable para el funcionamiento del cuerpo, a través del metabolismo.
Los productos finales del metabolismo son, al igual que en la estufa, el dióxido de carbono y el agua, que son expulsados por los pulmones mediante la respiración, o a través de los riñones e intestinos. El valor de combustión expresado en calorías- es decir, la cantidad de calor (energía) aprovechable liberado- para la grasa es de 9 kilocalorías, para los hidratos de carbono y la proteína de 4 kilocalorías/ gramo.
La caloría es la unidad para el contenido calórico o energético de una sustancia. Se define como sigue: una caloría es la cantidad de energía necesaria para elevar la temperatura de un litro de agua un grado. Por convenio internacional, la unidad caloría ha sido sustituida por la unidad joule, ya que, ésta se presta mejor a la transformación de las diferentes formas de energía. Una kilocaloría equivale a 4,184 kilojulios; aunque redondeando se suele considerar que 4 kj equivalen a 1 kcal.
El intercambio de energía de una persona adulta se fundamenta en el metabolismo basal, que tiene lugar incluso en reposo absoluto, y en el metabolismo de trabajo, el requisito adicional para cada tipo de actividad corporal.
Que el intercambio energético sea equilibrado se ve fácilmente en el peso del cuerpo. Las personas obesas deben restringir el consumo de alimentos muy energéticos, porque la obesidad implica el riesgo de debilidad cardiovascular, varias afecciones metabólicas y una esperanza de vida reducida.
Ahora, para ver cómo se relaciona la actividad física con el consumo máximo de Oxígeno, podemos notar lo siguiente: La definición de ejercitación en el diccionario dice que es la acción de ejercitarse o de emplearse en hacer una cosa. El consumo máximo de oxigeno es la manera más eficaz de medir la capacidad aeróbica de un individuo, Cuanto mayor sea el VO2 máx., mayor será capacidad cardiovascular de esta. Con la ejercitación podemos mejorar en cierta actividad física y el consumo máximo de oxigeno nos podría ayudar en el progreso de la misma.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario